La inteligencia artificial (IA) es una de las ramas de la Informática, con fuertes raíces en otras áreas como la lógica y las ciencias cognitivas. Como veremos a continuación, existen muchas definiciones de lo que es la inteligencia artificial. Sin embargo, todas ellas coinciden en la necesidad de validar el trabajo mediante programas.
H. A. Simons uno de los padres de la IA, nos sirve de ejemplo, pues afirmó, en un artículo en 1995, que «el momento de la verdad es un programa en ejecución». Las definiciones difieren en las características o propiedades que estos programas deben satisfacer.
La inteligencia artificial nace en una reunión celebrada en el verano de 1956 en Dartmouth (Estados Unidos) en la que participaron los que más tarde han sido los investigadores principales del área. Para la preparación de la reunión, J. McCarthy, M. Minsky, N. Rochester y C. E. Shannon redactaron una propuesta en la que aparece por primera vez el término «inteligencia artificial». Parece ser que este nombre se dio a instancias de J. McCarthy
Entonces! ¿Qué es la inteligencia artificial?
Existen, sin embargo, otras definiciones que no se basan en el comportamiento humano. Son las cuatro siguientes.
1. Actuar como las personas. Esta es la definición de McCarthy, donde el modelo a seguir para la evaluación de los programas corresponde al comportamiento humano. El llamado Test de Turing (1950) también utiliza este punto de vista. El sistema Eliza, un bot (programa software) conversacional es un ejemplo de ello.
2. Razonar como las personas. Lo importante es cómo se realiza el razonamiento y no el resultado de este razonamiento. La propuesta aquí es desarrollar sistemas que razonen del mismo modo que las personas. La ciencia cognitiva utiliza este punto de vista.
3. Razonar racionalmente. En este caso, la definición también se focaliza en el razonamiento, pero aquí se parte de la premisa de que existe una forma racional de razonar. La lógica permite la formalización del razonamiento y se utiliza para este objetivo.
4. Actuar racionalmente. De nuevo el objetivo son los resultados, pero ahora evaluados de forma objetiva. Por ejemplo, el objetivo de un programa en un juego como el ajedrez será ganar. Para cumplir este objetivo es indiferente la forma de calcular el resultado.
Además de las definiciones mencionadas más arriba, hay aún otra clasificación de la inteligencia artificial según cuáles son los objetivos finales de la investigación en este campo. Son la inteligencia artificial fuerte y la débil.
Te invitamos a ver este video y dejar tu comentario al respecto.
Publicado el 30 abr. 2017 Canal de youtube Andrea alerta
Considero que la inteligencia artificial mas de ser una solucion para la vida social y laboral del ser humano, es ademas un problema, devido a que corremos el riesgo de ser reenplazados por las maquinas en cuanto al campo laboral mas sin embargo es un idea clara de avance tecnologico, lo que no ppdemos permotir es que dichos avances tecnologicos se conviertan en parte fundamental de nuestras vidas....
ResponderEliminarAtentamente.. Juan carlos rivas robledo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarImagina que eres la clase de persona que se preocupa por un futuro en el que los robots serán lo suficientemente inteligentes como para amenazar la existencia misma de la raza humana. Durante años te han tildado de loco, etiquetado en la misma categoría en la que está la gente que ve a Elvis acechando en sus waffles.
Eliminaryo opino que la inteligencia artificial ademas de ser una desventaja como opinan muchos podría ser la solución a muchas de nuestras dudas como ser humano, a nuestra búsqueda de nuestro propósito en este mundo ya que con el avance de la tecnología nos a hecho mas fácil el descubrimiento de nuestro mundo y su entorno.
ResponderEliminarConsidero que todo avance científico y tecnológico es una base fundamental para la sociedad, ya que contribuyen al descubrimiento y desarrollo de procesos que le permiten al ser humano realizar de manera eficiente las tareas de su entorno y de su vida cotidiana. sin embargo, pienso que la inteligencia artificial, así como otros avances puede afectar en algunos casos de forma negativa el comportamiento cognitivo del ser humano; ya que las decisiones serán tomadas por una máquina y ademas será imitado completamente por esta nueva tecnología; lo que lo puede convertir en un ser dependiente.
ResponderEliminarpara mi la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta acercarse a la creación de tales sistemas.
ResponderEliminarDebido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales
Para mi la intelihlgencia artificial para mi tiene ventaja y desventaja por q mediante ella las cosas ahora son mas facil y pues la desventaja es q perdimos nuestra costumbre como todo es mas facil no aprendemos mas solo buscamois y ya solo aprendemos por en sima pero tambien mediante esa ya sabemos como es nuestro mundo
ResponderEliminarHola buenas para mí la inteligencia artificial es una una buena herramienta para el futuro porque habrían androides con la habilidad de juzgar y tomar desiciones para nuestro bien y ellos harían algunos trabajos que son muy dificiles para el hombre común pero también habría una desventaja que si la inteligencia artificial cae en malas manos nos puede hacer mucho daño les recomiendo que se vean la película chappie esa película habla mucho sobre las ventas y desventajas de la inteligencia artificial
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarson todos los instrumentos creados por manos del hombre con el fin de mejorar y facilitar su nivel de vida
ResponderEliminarla inteligencia artificial tine sus ventajas y desventajas.
ResponderEliminarventajas por que ayuda a realizar el trabajo del hobre con mas facilidad y desventajas por que se convierte en una amenaza para para el mismo hombre por que puede llegar a remplazar muchas de las actividades que realiza el mismo.
la máquina nunca podrá reemplazar en totalidad al humano porque hay cosas que necesitan de la palabra, el afecto y los sentidos a pleno que la inteligencia artificial no puede dar.
ResponderEliminartu ejemplo tiene que ver con una convención social y cultural donde el dibujo de una puerta es para todos lo mismo más allá que cada idioma la denomine diferente, pero la cosa es la misma. ahí no juegan otras cosas donde la inteligencia emocional se ponga en juego y eso es solamente propio del hombre y no de una máquina
No se podra remplazar nunca al hombre x mas q la inteligencia artificial nos facilite la vida el hombre sera siempre la primera inteligencia en el planeta tierra
ResponderEliminarNo se podra remplazar nunca al hombre x mas q la inteligencia artificial nos facilite la vida el hombre sera siempre la primera inteligencia en el planeta tierra
ResponderEliminarLa inteligencia artificial es mucho más que la robótica, aunque esta sea un área muy conocida, las metas de la inteligencia artificial no son crear seres con sentimientos o emociones, sino sistemas que solucionen problemas como lo haria un ser humano experto, es decir, considerando que los seres humanos son los mejores para solucionar los problemas que surjen día a día, entonces se busca crear sistemas, ya sean robots o simplemente software que solucione esos mismos problemas como lo haria un ser humano, para ello, se requiere que el sistema razone y aprenda.
ResponderEliminar